IDIOMAS

Garabide, un programa para profundizar en la diversidad lingüística y cultural

En una sociedad global cada vez más homogénea, las realidades locales cada vez más diversas, y que también forman parte del mundo global, generan nuevos retos. También en la comunidad educativa de Euskal Herria, el aumento de la diversidad cultural y lingüística ha planteado nuevos retos y oportunidades, poniendo de manifiesto la necesidad de trabajar buenas prácticas y competencias dirigidas a la interculturalidad. Se han puesto encima de la mesa las necesidades, planteando nuevos retos y oportunidades, porque queremos entender las necesidades, los retos y las oportunidades cogidos de la mano (no dándose la espalda).

El Ayuntamiento y Garabide Elkartea ofrecen a los centros escolares de nuestra localidad un programa para profundizar en la diversidad lingüística y cultural, así como en la promoción de la convivencia entre culturas: el programa Garabide.

En Orereta Ikastola trabajamos con el alumnado de DBH3, realizando cuatro sesiones de sensibilización dirigidas al alumnado y una quinta dirigida al profesorado.

El proyecto Garabide nos ofrece recursos para conocer y diagnosticar la diversidad del centro y del pueblo, fomentando el desarrollo de una conciencia crítica más allá del mero conocimiento de la multiculturalidad. Para ello, se desarrollan medidas y acciones para fomentar el conocimiento entre las diferentes comunidades culturales existentes a nivel mundial y en las comunidades educativas, en favor de una convivencia futura mejor.

Se pretende incrementar el conjunto de competencias del alumnado y del profesorado, adquirir la mirada y las estrategias para aprender a vivir en un mundo plural y gestionar esos entornos plurales.

  • Se promueve el respeto a la diversidad, se trabaja la apertura a otros enfoques, se impulsa una actitud a favor de la justicia, se incorpora la perspectiva de los derechos humanos, se analiza la relación entre fenómenos globales y locales, y se incorpora la perspectiva interseccional.
  • Se pretende dar a conocer, conocer y dar importancia a las características y experiencias de alumnos y alumnas, familias y ciudadanos y ciudadanas culturalmente diversos. Entre otros, se analizan las condiciones que pueden ser fuente de discriminación, las causas de los procesos migratorios y las violaciones de derechos humanos. En el programa Garabide también se da cabida a las diferentes identidades y realidades familiares que pueden existir en el aula, atendiendo a la evolución histórica de nuestro país: época de la dictadura, emigración de la ciudadanía vasca, inmigrantes de los años 60-80, migraciones actuales y acontecimientos mundiales, etc.
  • La cultura vasca y el euskera ocupan un lugar especial en el programa Garabide, analizando su situación y evolución. Por tanto, se pretende reflexionar sobre la implicación de las elecciones lingüísticas, reflexionar sobre el euskera, expresar sentimientos hacia el euskera y abordar las inquietudes de la comunidad vascoparlante desde la perspectiva de las lenguas y culturas minoritarias del mundo.

Mila esker munduko hizkuntza guztietan eta munduko kultura guztietan egiten den modu denetan Errenteriako Udalari eta Garabide elkarteari!

diversidad cultural plurilingüismo