El grupo de Taller de Creatividad de DBH1 ha creado una réplica de la «Última cena» de Leonardo Da Vinci con basura y desperdicios encontrados en el patio y en las papeleras de la Ikastola. Una «Última cena» con fábricas de fondo y residuos sobre la mesa, el fin del mundo. Esto tiene miga y hemos hecho una entrevista a nuestros y nuestras artistas. Sigue leyendo, amigo lector o lectora 👉
¿Cuál fue el punto de partida del proyecto?
En la clase del Taller de Creación conocimos a un artista que creaba obras de arte utilizando la basura, Vik Muniz. El objetivo de este artista es crear y hacer tomar conciencia sobre los residuos que generamos. Pensamos que nosotros y nosotras también podíamos hacer algo así. Al principio pensamos hacer más de un cuadro en pequeños grupos, pero al final acordamos hacer una sola obra de arte entre todos y todas.
¿Cómo elegisteis la obra que versionaríais?
Nos dividimos en dos grupos y cada grupo propuso diferentes obras de arte. Cada grupo elaboró un ranking de sus obras de arte favoritas. Durante el proceso nos dimos cuenta de que las obras de arte que elegimos no estaban muy relacionadas con el mensaje que queríamos dar. Tras reflexionar un poco más, acordamos hacer una versión de la «Última cena” de Leonardo Da Vinci.
¿Qué similitudes y diferencias tiene lo que habéis creado con el original?
Tiene muchas diferencias. Por un lado, la medida. Al principio quisimos hacerla de la misma medida que la obra original, pero nos dimos cuenta de que no nos iba a caber en el taller. Así que tuvimos que adaptar la medida a la pared del taller. Por otro lado, los materiales con los que hemos creado el cuadro también son diferentes: hemos utilizado los residuos que hemos encontrado en el patio y en las papeleras de las aulas para crear la obra de arte. Esto nos ha llevado a no poder respetar los colores originales.
En cuanto a la imagen también hemos hecho cambios: en la parte trasera de las ventanas hemos colocado fábricas; y sobre la mesa, residuos.
En cuanto a las similitudes, nos hemos esforzado en respetar la estructura de la obra de arte original de la manera más fiel posible, dibujando también los personajes como en el cuadro de Da Vinci.





¿Con qué material lo habéis creado?
Como hemos comentado anteriormente, la mayor parte del cuadro se ha realizado utilizando los residuos que hemos recogido en la Ikastola. Para hacer pequeños detalles, en cambio, hemos utilizado materiales reciclados: corchos, tapas de envases, cápsulas de café…
¿Qué habéis querido expresar?
Que contaminamos mucho. Que generamos mucha basura y no actuamos de forma responsable: en la Ikastola nos aconsejan traer tupers, pero aún así, muchos traemos envases de plástico. Y muchas veces, acaban en el suelo.
Toda la basura que generamos hace que también contaminemos los alimentos que ingerimos. Sobre la mesa de la “Última cena” hemos puesto residuos como alimento para cenar, para indicar que los alimentos que consumimos también pueden estar contaminados.
Por otro lado, estamos destruyendo el mundo y como indica el título del cuadro, podemos imaginar que se está haciendo la “Última cena”, el fin del mundo.
¿Dónde lo vais a exponer?
No lo sabemos. Es muy grande y no sabemos si hay un lugar apropiado e idóneo para ponerlo en la Ikastola. De momento está en el taller del edificio de DBH. También nos gustaría ponerlo en la exposición de la Ikatola Eguna, pero si empezamos a cambiarla de sitio, tal vez se nos rompa.
¿Queréis añadir algo?
Hemos encontrado más residuos de los que esperábamos en el patio. Aunque lo hubiéramos hecho en tamaño real, habríamos recogido restos suficientes para crear el cuadro.
Por otro lado, cuando empezamos pensábamos que acabaríamos más rápido, pero al final ha sido un trabajo laborioso; hemos pasado más tiempo de lo que pensábamos creando el cuadro.